Online

Consulta mediación PRUEBA

Explicación del curso

Fecha de inicio 22 julio 2025
Fecha de fin 26 junio 2026

Inscripción gratuíta

Comprar curso

0€ (IVA incluido)

Condiciones del servicio

1. INFORMACIÓN GENERAL

Este curso te permite desarrollar tu actividad profesional como mediador o mediadora en el territorio español.

La Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles establece que para ejercer la mediación es necesario disponer de una formación específica. Esta formación se adquiere mediante la realización de uno o varios cursos específicos impartidos por instituciones debidamente acreditadas.

Este curso permite inscribirse al Registro de Mediadores y Mediadoras del Ministerio de Justicia (referencia B2.806), siempre que la persona cumpla los requisitos necesarios exigidos desde el Ministerio.

Su duración es de 100 horas en modalidad a distancia, 100% online, durante 3 meses. El inicio se indica en la convocatoria de la web.

2. PROGRAMA ACADÉMICO

Este curso es de 100 horas, de las que 35 horas serán sobre casos y cuestiones prácticas.

Está formado por los siguientes módulos:

Módulo 1: ¿Cómo hemos llegado a los MASC?

Módulo 2: Marco conceptual de los MASC 

Módulo 3: Premediación (Mediación previa obligatoria (Ley Orgánica 1/2025).

Módulo 4:  Skills mediadoras 

Módulo 5: Procedimiento de mediación 

Módulo 6: Práctica Avanzada 

3. EVALUACIÓN

A efectos de obtener el título acreditativo expedido por GIC, será necesario realizar todos los test de cada módulo y la obtención de una media igual o superior a 5 en dichos tests.

Los tests modulares estarán disponibles 15 días después de la finalización del módulo. Pasado dicho plazo, no será posible la realización del test.

4. COMPETENCIAS

El estudiante podrá aprender y adquirir:

  • Habilidades para la aplicación de la mediación en el abordaje de conflictos.
  • Habilidades para analizar y evaluar un conflicto y optar por la mediación, cuando sea conveniente, o por el método más adecuado para su resolución.
  • Habilidades comunicativas necesarias para abordar un conflicto e intervenir en él a través de las técnicas de la resolución de conflictos.
  • Habilidades para gestionar y solventar conflictos específicos a través de la mediación en el ámbito del Derecho privado.

5. METODOLOGÍA

El enfoque (Formación, transformación, Resolución y Oportunidad) combina práctica y profesionalismo:

1.- Casos Narrativos: Cada módulo desarrolla un conflicto continuo, salvo en el módulo 2.- Role Sincrónico: Masterclass en vivo con feedback.

Microaprendizaje: 

Videos, guías y material didáctico para práctica autónoma.

Herramientas Digitales:

Plataforma Teams para sesiones sincrónicas.

Área formativa de la Web con microlecciones, material formativo y seguimiento.

 

6. REQUISITOS DE ACCESO

Este curso está dirigido a todo aquel profesional del ámbito del Derecho, la Psicología, las Ciencias Políticas, la Sociología, el Trabajo Social así como cualquier persona que desee promover su carrera profesional en el ámbito de actuación de la mediación y la resolución de conflictos.

La superación de este curso permite solicitar la inscripción en el Registro de Personas Mediadoras del Ministerio de Justicia, conforme a lo establecido en el Real Decreto 980/2013, que desarrolla la Ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles, siempre que el alumno esté en posesión de un título oficial universitario o de Formación Profesional Superior en España.

Importante: Este certificado no garantiza la inscripción en los registros de mediadores de las Comunidades Autónomas, ya que cada una de ellas puede establecer requisitos propios. Por ello, se recomienda a cada solicitante comprobar la normativa vigente en su comunidad antes de iniciar el ejercicio profesional.

A estos efectos, el estudiante deberá cumplimentar el documento de declaración responsable disponible en la página web garantizando la posesión de cualquiera de estos títulos.

7. MATRÍCULA E INSCRIPCIÓN

La inscripción se realizará a través de la página web de GIC www.gicmediacion.com

Una vez realizada la inscripción y pago a través de la web, será necesario reunir los requisitos y presentar la documentación correspondiente 10 días antes del inicio del curso, en la dirección de correo electrónico formacion@gic.com.es

La matrícula estará abierta hasta 7 días antes de la fecha de inicio del curso su importe es de 600 euros. Aun por cerrar el importe.

8. POLÍTICA DE DEVOLUCIONES

2 opciones:

  • La baja del curso deberá comunicarse por escrito al correo electrónico formacion@gic.com.es, siete (7) días antes del inicio del curso. Transcurrido dicho plazo cualquier anulación no dará derecho a la devolución del importe de la inscripción.

9. PROFESORADO

Gemma Pons García

Arturo Almansa López

Marinés Suares.